Convocan desde un grupo de padres organizados a una vigilia, frente al Palacio Municipal para hoy lunes a las 18:00 Hs. Una mirada de la Educación en tiempo de pandemia. Nuevo Día habló con referentes del grupo y con la Jefa Distrital de Educación.
Pensar la Educación en tiempos de pandemia en Argentina parece una tarea, en principio, dividida entre la virtualidad y la presencialidad. Ahora bien, si nos proponemos escuchar a los actores puede ser que nos encontremos con una mirada abarcativa, incómoda a veces, puesto que lo ideal y lo real puede diferir en formas tanto como los accesos a la educación.
Clara Cook es miembro de Padres Organizados Coronel Suárez, nos contó acerca del grupo que los nuclea y cuáles son los fundamentos de la convocatoria: “Somos un grupo de padres, es un movimiento de autoconvocados, apolítico. Este movimiento se realiza a nivel Federal, surgió el año pasado, allá por septiembre; surge a partir de la falta de presencialidad en las aulas. En noviembre se armó el grupo de Suárez. Con el nuevo cambio de fase y la suspensión de clases presenciales el grupo estalló de gente, nos llovieron solicitudes para participar del grupo. En su mayoría son padres preocupados por la inminente falta de clases presenciales”.
Prosiguió: “Los fundamentos para esta convocatoria están centrados en la preocupación por la falta de clases presenciales que van a tener los chicos a partir de los próximos días, que en principio son por 15 días. Quizás la situación sería distinta si no tendríamos la experiencia del año pasado. Está muy claro y se entiende la situación crítica del sistema sanitario, eso lo entendemos. Pero también es cierto que el año pasado comenzamos con una suspensión de 15 días y terminamos el año completo desde la virtualidad. Esa es la principal preocupación que tenemos los padres, y nos gustaría poder hablar con el Intendente para poder expresar todo ese temor que tenemos y que nos expliquen que va a pasar después de estos 15 días, porque la situación del Covid se ve que no va a mejorar en los próximos 15 días, y Suárez es un espejo de lo que viene pasando en el País. Es decir estos próximos 15 días, se van a transformar en 3 o 4 meses? Eso es lo que más nos preocupa”.
Hubo varios Municipios en la Provincia de Buenos Aires que en los últimos días pasaron a Fase 2, con ello, vimos como en varias ciudades de nuestro territorio bonaerense desplegaron vigilias organizadas por este grupo de padres. Respecto a la convocatoria para esta jornada, esto nos decía Clara: “Convocamos desde las 18:00 Hs, frente al Palacio Municipal. No es en contra, para nada, del gobierno local. Absolutamente nada que ver, somos padres organizados y en este grupo hay un montón de gente de distintas convergencias políticas, aquí lo que nos une es la preocupación por la educación de nuestros hijos. Sabemos que el Hospital está colapsado por el Covid, así como sabemos que la fase 2 viene dictada desde Provincia de Buenos Aires, entendemos que es un sistema bastante vertical, el cual le deja poco margen de acción al Intendente. Pero también sabemos que debemos plantear nuestro desacuerdo con la suspensión de clases presenciales. Los chicos se han adaptado a los protocolos y los establecimientos educativos han hecho un esfuerzo enorme para mantener las clases con todos los cuidados necesarios. En lo que va del año las escuelas no han sido los principales focos de contagios, muy por el contrario, sacar a los alumnos de los establecimientos educativos creemos que es peor. Son como mínimo 4 horas diarias donde alumnos y docentes están trabajando y cumpliendo con todos los protocolos”.
En este marco continuó: “Es una vigilia tranquila, pacífica, nuestra bandera es la presencialidad en las aulas. Creemos que son fundamentales para nuestros hijos, después de todo lo que padecieron nuestros chicos el año pasado de no poder ir a la escuela. Los avances que vimos este año al ver que podían volver al aula, a la rutina, a verse cara a cara con sus compañeros, a tener la autoridad de un docente adelante, presencial. Con todo lo que ello implica desde lo estrictamente curricular y desde lo social. Ni hablar de todos los alumnos que quedan afuera de la virtualidad por una gran cantidad de razones. La inmensa cantidad de chicos que no tienen conectividad, particularmente en nuestro Distrito aquellos que viven en zonas rurales. O bien aquellos que son muchos hermanos, aún viviendo en el casco urbano, son familias que no tienen dispositivos para cada una de las necesidades de sus hijos. Los casos se multiplican, la virtualidad lo que hace es aumentar las diferencias y siempre los más perjudicados son los que menos tienen. Por eso nuestra bandera es la presencialidad pensando en todos. La virtualidad separa, separa en el acceso a los contenidos y en el acceso a los medios para obtenerlos. Invitamos a todos a asistir, cumpliendo protocolos, la distancia, es solo una hora, ir con una vela, con carteles, totalmente pacífico y cumpliendo todos los protocolos para no entorpecer con nada”.