Varada en Manhattan

Tenía pasaje para volver el día primero de abril y se lo reprogramaron para el 4 de Mayo. Cómo está viviendo la cuarentena en Manhasset (a 27 minutos de Manhattan). La cercanía de gran parte de su familia. La importancia de internet para mantenerse comunicada.

El Coronavirus, sin duda ha conmocionado al mundo: nos hizo cambiar abruptamente de rutinas y nos obligó a recluirnos en cuarentena, como un modo de cortar su circulación. En los países, se han tomado diversas decisiones: algunos reaccionaron tardíamente, otros tomando medidas intermedias buscandode que el impacto sobre la salud y la economía estén -medianamente- armonizados y como el caso de Argentina, las medidas han sido tajantes privilegiando así, la salud sobre otra instancia.

Desde Estados Unidos

María Rosa Gandulfo, una suarense que tiene parte de su familia viviendo en la zona aledaña al estado que mayores casos de coronavirus ha registrado; aceptó contar cómo es su día a día allí y cómo se mantiene comunicada: “tengo el 75% de mi familia viviendo en EEUU, sólo Guillermo (Pappier) decidió volverse a Coronel Suárez” comenzó diciendo y agregó que allí tiene a tres de sus hijos y 6 nietos que están viviendo en ese país.

Está parando en la casa de una de sus hijas en una localidad que está a 27 minutos de viaje en tren de Manhattan; la ciudad se llama Manhasset. Es una ciudad nueva, muy tranquila de casas amplias y grandes parques y jardines, y no hay edificios. Una zona residencial.

Nos comentó que allí la cuarentena es voluntaria pero que los ciudadanos son muy responsables: “aquí la sugerencia es ‘pueden quedarse en casa’; nos organizamos y hacemos todo en familia. Por la tarde salimos a caminar una hora, a las seis de la tarde. No existe ninguna restricción pero la gente es muy respetuosa. Si nos cruzamos con alguien nos abrimos y nadie viola las reglas de convivencia que consisten en mantener la distancia de dos metros” señaló.

Preocupación por su hija Clara 

Clara, una de sus hijas, vive en el centro de Manhattan donde se han denunciado muchos casos de coronavirus: “vive en el piso 22 de un edificio en el que hay infectados. Hay muchos casos de coronavirus pero vale la pena mencionar que, en una milla cuadrada viven 71 mil personas” comentó y amplió: “se toman todas las precauciones. Al principio pedían un delivery que les dejaba los pedidos en la puerta del departamento pero ahora, ya no pueden ingresar más. Mi yerno sale una vez por semana a hacer las compras y cuando vuelve se saca la ropa y la colocan directamente al lavarropas. Los paquetes no los ingresan al departamento; los fumigan y luego desechan los envases. Es una cuestión de responsabilidad, más en una ciudad tan densamente poblada”.

Sin embargo, se mostró optimista. Más allá de que Nueva York es el estado con más infectados: “lleva hasta hoy (por el miércoles) 1941 muertos, 400 en las últimas 24 horas”.

 Una mentalidad positiva

“Por iniciativa de mi yerno, dos veces por semana compramos comida hecha para ayudar a un lugar de comidas local. Es impresionante ver los negocios cerrados, las calles vacías y la gente en sus casas todo el día” comentó, y agregó: “normalmente se ven las casas vacías hasta la noche que la gente regresa de su trabajo, los trenes a Nueva York van casi vacíos, sólo la gente de salud o de alguna otra actividad imprescindible. El estacionamiento de la estación de FFCC está casi vacío, apenas un par de autos”. Pero el resguardo es una muestra de responsabilidad colectiva, ya que no existe la prohibición de estar confinado en sus casas.

A pesar de la situación, María Rosa aseguró: “soy propositiva, no me puedo quejar. Acá estamos en situación de cuarentena voluntaria y ya que estoy, quiero quedarme para ayudarle a Clara” reflexionó pero agregó: “acá estoy re bien pero me quiero ir a casa”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here