El día lunes se llevó a cabo una Asamblea extraordinaria elevada por los empleados de la Institución, donde quedó conformada una comisión directiva, que tiene a Cecilia Stoll como presidenta y que habló con Nuevo Día sobre los problemas que afronta el hogar, desde la situación económica compleja que están viviendo como también los casos de covid que hay entre los pacientes del Institución privada.
Durante los últimos días, los empleados del Hogar de Ancianos Horacio C. Cook, de la localidad de Huanguelén, realizaron denuncias de maltratos efectuados por la ex presidenta de la Cooperadora de la Institución de Huanguelén, Malena Iglesias. Todo esto llegó a voz de los tres concejales que tiene la localidad, a lo que se le sumaba múltiples conflictos de carácter económico y sanitario, por los casos de covid en el hogar.
Por lo tanto se convocó a una asamblea extraordinaria, en el cual se determinó una nueva comisión para la Cooperadora, que está encabezada por Cecilia Stoll y la misma habló con Nuevo Día sobre el panorama que hoy se vive en la Institución privada.
“Sin dudas son días muy difíciles porque estos sucedió hace unas semanas atrás, donde por parte de los empleados, debido a la situación que estaban viviendo, ellos piden reunirse con las concejales Eugenia Pérez, Mayra Rojo y Natalia Ciani, como también con el delegado por las cuestiones que estaban pasando y ahí se pide una asamblea extraordinaria para pedir la renuncia a la comisión que presidia la Cooperadora del Hogar de Ancianos Horacio Carlos Cook”, explicó en primer medida Stoll. Por lo que de esa manera, se llevaron a cabo todos los pasos correspondientes y se hizo el día lunes la Asamblea extraordinaria, donde quedó conformado la nueva comisión, la cual le toca presidir.
En tanto explicó la situación que llegó al cambio de autoridades “Lo que se pidió en su momento es la renuncia de toda la comisión porque adjuntaron a este pedido, una denuncia penal por maltrato al personal para con la presidente anterior del Hogar Malena Iglesias, donde también hay que agregarle que la Institución Privada venía con grandes problemas económicos, los cuales no vienen de ahora ni de la comisión anterior, sino que siempre hubo apremios económicos porque hay que hacerse cargo del total funcionamiento de la Institución. Entonces a raíz de eso fueron los empleados los que tomaron la posta en esto porque era una situación insostenible”.
Los propios empleados salieron a solicitar a la población insumos porque no tenían lo básico para el funcionamiento “Estamos viviendo esta pandemia, donde actualmente tenemos casos de covid en residentes, que llevaron a que esta situación se tome extrema y crítica dentro del Hogar. Posterior a la denuncia presentada contra la ex presidente, se pidió realizar la asamblea extraordinaria”.
En cuanto a cómo se encuentran los residente del hogar que hoy les toca transitar la enfermedad, Cecilia señaló “Los residentes actualmente tiene una dosis de la vacuna, donde estamos a la espera de que Pami pueda llegar a vacunarlos con la segunda dosis. Ahora tenemos que esperar que termine todo este tratamiento de los días, que llevan los abuelos que están contagiados y esperar que el brote concluya, según hablamos con el Director Médico el Dr. Cortalezzi”.
Continuó “Lo que se puede decir es que alrededor del día 15 de junio estarían cumpliendo todos los días de aislamiento, los casos de covid que tenemos en el hogar y que se llevará acabo el tratamiento respectivo que todos conocemos”.
“Los residentes hoy están en muy buen estado, tenemos algunos en el hogar y otros internados en el hospital, por precaución, donde la realidad es que estamos un poco más equilibrados con el manejo de la situación” agregó.
Stoll explicó están tratando de ponerse rápidamente al corriente y en este momento están abocados más a los números y el funcionamiento “Gracias a la gran respuesta del pueblo de Huanguelén, muchas personas se acercaron a la Institución para donar mercadería y constantemente consultan de forma particular para poder ayudarnos. Estos tres días las gente ha colaborado de gran manera, aunque siempre lo ha hecho, hoy ha sido doble el esfuerzo”
Una deuda millonaria “Ahora en la Cooperadora estamos abocados a saldar las deuda de aproximadamente 4 millones de pesos, la realidad es que no hay dinero en el hogar, tenemos que pagar los sueldos de los empleados, con sus respectivas cargas sociales y a los proveedores, siendo que el saldo a abonar es 3.900.000”.
La presidenta remarcó las tareas y objetivos a realizar “Hoy estamos trabajando con un doble esfuerzo porque tenemos personal aislado por contactos estrechos y lo que lleva a que el personal se reduzca, mientras que a la misma vez tenemos que lograr, que lo no se reduzca es la atención para con los residentes. Así que toda esta situación la vamos llevando por la buena voluntad de los empleados que trabajan recargados en el horario y para nosotros ha sido también algo cambiante porque en estos cuatro o cinco días, no pasaron de aparecer cosas nuevas, que tendremos que brindarle una solución”.
La nueva presidenta de la Cooperadora del Hogar de Ancianos Horacio Carlos, mencionó como fue convocada para el cargo y además señaló que los objetivos están más que claros “En todo esto que tomaron la posta las concejales, ellas fueron las que empezaron a buscar personas y a partir de ahí armamos un buen grupo de personas que tenían ganas de trabajar por el hogar, realizamos la lista con un grupo de trabajo de un compromiso increíble”.
Luego de buscar tantas personas, destacó que consiguieron gente para formar como tres cooperadoras, así que en este sentido tuvieron un respaldo muy importante de las personas.
El hecho de buscar alguna solución para poder sanear la deuda de 4 millones, es algo que no sale de la cabeza de nadie y los lleva a reunirse todos los días, “Uno está tratando de buscar una forma en lo inmediato para poder reunir el dinero, donde el único ingreso fijo que tiene el Hogar son las casillas de Pami, que por suerte la obra social viene pagando bastante regular e ingresa ese dinero todos los días 15”.
También añadió “Hoy lo urgente es el pago de los suelos, mientras que lo de los proveedores vamos a ir viendo de qué forma lo podemos planificar porque es una situación muy particular con esta pandemia, donde no se puede hacer un evento o nada para ver de dónde podemos recaudar para poder ir saneando la deuda que existe”.
Actualmente se sacó una rifa “Fue realizada por los empleados, que hicieron todo ellos para poder juntar el dinero para ayudar al hogar y es muy importante por lo menos para poder contar con insumos de lo que es personal de enfermería, con todo lo que se necesita para poder trabajar de buena manera. Nosotros seguimos trabajando para poder solucionar lo urgente, que es el pago de sueldos de los empleados”
“También hay una deuda salaria con ellos, donde se les debe una actualización del salario, pero momentáneamente buscaremos arreglar el sueldo y después veremos cómo solucionar la deuda que hay con ellos”, agregó.
Al ser consultada si el Municipio brinda algún tipo de ayudar al Hogar, teniendo en cuenta que el mismo es de índole privado, Stoll manifestó “Desde lo que es el Municipio, se aporta desde el año pasado es pagando recibo de los residuos patogénicos, la luz y el gas, por lo que estamos agradecidos, en búsqueda de soluciones a corto plazo”