“Plantamos Memoria”: la consigna homenaje de este 2021 que invita a plantar 30.000 árboles

A 45 años del último golpe cívico-militar, los principales organismos de derechos humanos no marcharon dado el contexto de pandemia por el coronavirus. En cambio, la convocatoria será a plantar un árbol bajo la consigna “Plantamos Memoria”.

Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; H.I.J.O.S. Capital; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) son algunas de las entidades que a través de un comunicado explicaron que las actividades conmemorativas serán más bien individuales, en vez de masivas, y también virtuales en algunos casos.

“Este año, al igual que el pasado, no vamos a marchar a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la ciudad de Buenos Aires” sostuvieron en un comunicado conjunto. Y agregaron: “La situación epidemiológica es grave y como Organismos de Derechos Humanos abogamos por el derecho a la vida y la salud”.

El 24 de marzo de 2020, cuatro días después del inicio del ASPO en la Argentina, se instó a la población a colgar un pañuelo blanco de la ventana o el balcón para simbolizar la lucha de los organismos de Derechos Humanos: “Este 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, seguiremos plantando memoria en cada rincón del país, con las banderas de los 30.000 más presentes que nunca” sostenía el comunicado.

Es que este año la convocatoria es justamente a plantar un árbol: las organizaciones aspiran a que se siembren treinta mil árboles, tal como hizo el presidente Alberto Fernández en el predio de la ex ESMA el último sábado: “En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañero detenido desaparecido trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here