El trotamundos que vistió la camiseta de 29 equipos en toda su carrera en 12 países, a los 35 años sigue dando su granito de arena al fútbol. En este caso se encuentra en Italia entre la crisis.
Por Marcelo Riega
Para Nuevo Día
El mundo del fútbol se compone por muchas cosas, no solo es el entrenar y jugar todos los fines de semana, sino que tiene un sinfín de cosas atrás tanto buenas como malas. De esta forma lo entiende Nicolás Abot, oriundo de La Madrid, que con solo dieciséis años se acercó a la Liga Regional de Fútbol donde le tocó jugar en Deportivo Sarmiento, también tuvo la posibilidad de jugar en Independiente de San José donde fue figura en 2003 y llegó a las finales de ese año, luego partió a Olimpo para comenzar la odisea que hoy lo lleva a estar en Italia.
Abot dejó su firma en 29 equipos
-Racing de General La Madrid (1996-2001), Deportivo Sarmiento de Coronel Suárez (2002), Independiente de Pueblo San José (2003), Deportivo Barracas de La Madrid (2003), Olimpo (2004-07), Pérez Zeledón de Costa Rica (2007), Sportivo Italiano (2008), Sporting (2008-09), Zamora de Venezuela (2009-10) donde jugó Copa Sudamericana, Costa Cálida de España (2010), Rampla Juniors de Uruguay (2011), Real Tolve de Italia (2011), Pacífico de Cabildo (2012), Laferrere (2012), Ferro de Olavarría (2012), Blooming de Bolivia (2013), Jurmala de Letonia (2014), Persebaya de Indonesia (2015), Salento Leverano de Italia (2015), Tiger FC de Australia (2016), el club donde más convirtió 40 goles, Tasman United de Nueva Zelanda (2016-17), Victoria Wanderers de Malta (2017), Tricase de Italia (2017), Polisportiva Monte Cimine de Italia (2018), Pascoe Vale de Australia (2018), Alassio FC de Italia (2018), Cooma Tigers de Australia (2019), Krabi Football Club de Tailandia (2019) y Roccasecca de Italia (2020).
Pasó por 12 países y le falta África para visitar todos los continentes
Argentina- Italia- Bolivia- Costa Rica- Letonia- Indonesia- Australia- Tailandia- Malta- Uruguay- Venezuela y Nueva Zelanda.
Hoy a sus 35 años se encuentra en Roccasecca –es una localidad y comunidad italiana de la provincia de Frosinone— donde juega en el club que lleva el nombre de la ciudad que participa en la cuarta división del Calcio. Tras la pandemia que azota tanto a Italia como a todo el mundo, el experimentado jugador se encuentra en aislamiento y esperando la vuelta a la actividad.
El oriundo de La Madrid dialogó desde Italia con Diario Nuevo Día, desde su carrera hasta de cómo se vive hoy en Italia con la pandemia que ataca todo el mundo:
– ¿Imaginaste alguna vez que el fútbol te iba a llevar a donde hoy estas?
– Me imaginaba otra cosa, tenía los sueños como todos los que arrancamos a jugar en nuestro equipo y la selección, pero bueno vivir del futbol es un sueño cumplido y un privilegio.
– ¿En qué momento de tu carrera te agarra Italia?
– Me agarra en un momento maduro y con las mismas ganas de siempre.
– ¿Cómo se juega en la cuarta categoría?
– La verdad en esta categoría se juega mucho pelotazo y todos a la segunda jugada, lo cual no es un juego que me guste ni me favorezca pero hay que adaptarse a todo.
– ¿Te gustaría volver a para jugar nuevamente en la Argentina?
– Si me gustaría volver a Argentina pero es muy difícil y la verdad no pienso ni dónde ni cuándo en mi retiro. Vivo el momento
– ¿Siendo un trotamundos tenéis algún desafío pendiente en algún lado?
– Tengo que hacer un gol en cada continente y sólo me falta África nada más. Una vez que lo convierta ya puedo retirarme feliz.
– ¿Te ha sido difícil acostumbrarte a los diferentes clubes de dónde has ido?
– Siempre es difícil y cuesta su tiempo adaptarse a la gente, a veces no los entiendo porque quieren resultados rápidos. Por suerte soy una persona simple que se adapta a todo fácil, pero dentro de la cancha y con los compañeros siempre se necesita tiempo.
– ¿En cuánto equipos jugaste, cuál ha sido el paso que más has disfrutado y cuál el que menos?
– Con este son 29 equipos. El paso que más disfruté fue en Venezuela jugando para Zamora FC donde tuve la oportunidad de jugar la Copa Sudamericana, fue un sueño. Y el peor Jurmala en Letonia porque apostaban los partidos, mucha mafia que destruye el fútbol.
– Lo igualaste a Abreu en vestir 29 camisetas ¿Te gustaría superarlo?
– Me gustaría pasarlo porque significaría el seguir jugando por varios años más al futbol y seguir viviendo de mi pasión que me llevo hasta acá- Jaja.
– ¿Imaginas el final de tu carrera y en algún momento se te cruzó por la cabeza el dirigir?
– El retiro va a llegar. Es algo que no se puede esquivar, pero entiendo que el momento va a llegar cuando tenga que llegar. Y si, pienso en ser DT porque estoy estudiando para serlo y me gustaría trabajar más que nada con los sectores juveniles.
– ¿Por qué dirigir a los infantiles?
– Me gustan los chicos porque son naturales, sin maldad, sin arreglos ni mafia que siempre se ha manejado en Primera. Amo el deporte del fútbol por eso hay que empezar con la semilla del mismo.
– ¿Cómo es la rutina de Nicolás Abot?
– Tengo una vida muy tranquila, si no hago doble turno, desayuno tipo 9, veo fútbol, charlo con la familia, cocino algo sano para el almuerzo. Luego voy a entrenar, regreso y ya a preparar la cena. En mi vida pregono el alimentarme bien y sobre todo disfrutar.
*Pandemia / Coronavirus. La situación en Italia
– ¿Te arrepentís de haber tomado el desafío en Italia?
– Lo del virus son cosas que pasan, obviamente me gustaría estar en otro lado pero es lo que me toca hoy. Así que tenemos que a ponerle el pecho a los problemas y no preocuparme sino ocuparme que todo vaya bien.
– Acostumbrado a tu rutina de entrenamiento y jugar, ¿cómo has tomas el tiempo de aislamiento obligado?
– El tiempo de aislamiento está siendo duro, de entrenar todos los días a estar encerrado en casa cambia mucho, pero es algo para el bien de todos. Así que no queda otra que seguir las reglas. En el día a día intentó entrenar dentro de casa, estudiar algo y no mucho más.
– ¿Cómo es la situación en dónde te toca vivir y en general en el país?
– El virus es jodido en Italia, está haciendo destrozos porque actuaron mal y se confiaron en poder contenerlo. Tomaron las medidas que están tomando en Argentina, pero cuatro semanas después de que el virus se propague por gran cantidad de Europa. En Argentina llegó demasiado tarde así que me alegro que estén tomando medidas adecuadas y espero que se cumplan.
– ¿Tuviste o tenes miedo por la situación que se vive allá?
– Miedo no, sólo preocupación.
– ¿Qué recomendarías a la gente en Argentina para tratar de evitar el rápido contagio del cual se habla en Italia?
– Hay que tener mucho cuidado, porque por ahí los nenes y los jóvenes tal vez no estén tan expuestos al virus porque son más fuertes. Pero para los que tienen problemas respiratorios y las personas más grandes es mortal.
– Por último, ¿Qué tan importante es tu familia para este momento difícil que se vive?
– Mi familia siempre es la más importante. En las buenas y en las malas siempre está conmigo.