Muchos temas en una extensa sesión del Concejo Deliberante

Se le dio media sanción al aumento de tasas y se discutió mucho por la comisión de becas. En el comienzo se realizó un minuto de silencio por la muerte de Sergio Denis.

El viernes a la tarde se realizó una nueva sesión ordinaria en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. En una extensa jornada de debate y con muchos temas destacados, el punto que sobresalió fue el tratamiento de los proyectos de las ordenanzas fiscal e impositiva para el ejercicio 2020 con dos dictámenes que fueron votados por los Concejales.

Ambos distaban mucho uno del otro, el de Cambiemos, con la firma de Valeria Negrín, Alberto Fernández y Carolina Cerri que solicitaban que el aumento de tasas se postergue por dos meses dada la situación de pandemia, sumado a la situación económica de los contribuyentes y comerciantes del Distrito y la posición del Frente de Todos, que alineados con el Departamento Ejecutivo, necesitan del aumento para continuar brindando los distintos servicios y hacerle frente a la inflación interanual para no continuar trabajando con el presupuesto 2019 de manera prorrogada. El oficialismo manifestó que, el debate de estas ordenanzas, ya fue pospuesto y que en los Municipios restantes este tema se resolvió hace tiempo.

El presidente del bloque del Frente de Todos, Mauro Moccero, fue el primero en argumentar el dictamen que lleva su firma y la del concejal Oscar Durand.

Todos tienen el aumento, menos Suárez

Consideró que era necesario hacer una contextualización de este momento y cuáles son las razones para un incremento de las tasas. “En el 2019 hubo una inflación promedio del 54 %, cuando se desagrega esa cifra, en salud hay un 72 % y en alimentos un 60 % y son cosas que hoy cualquier Municipalidad necesita para nutrirse de insumos. Dado el cambio político, el aumento de tasas, se demoró más de lo previsto y en toda la sexta sección ya está aprobado”.

“Tuvimos la inflación más grande de los últimos 28 años, sino el peor año económico del 2002, todos los índices del gobierno de Mauricio Macri fueron negativos y a nivel local, Coronel Suárez perdió un 12 % de CUD que representa entre 80 y 90 millones de pesos en el presupuesto”.

El Contador Mauro Moccero explicó que no se le hace un aporte lineal a todos los vecinos por el ABL sino que se consideró volver a tener una proporción en la valuación fiscal de las casas como un ítem más a considerar con el servicio. “A mayor valuación fiscal, mayor incidencia en el aumento de tasas: el proyecto elevado era del 55 % y debido a la pandemia el promedio de aumento en el ABL va a ser del 30 %. Para el 95 % de los contribuyentes estamos hablando de un promedio que va desde $ 55 a $ 119; 700 contribuyentes quedan afuera de eso y van a pagar hasta un promedio de  $ 350 por el ABL” detalló.

“En cuanto al alumbrado público, era deficitaria la recaudación porque se cobraba 7 millones menos de lo que se recaudaba; en lo que respecta a la tasa de higiene el aumento va a ser progresivo y se dejó afuera a los comercios que no puedan trabajar durante la pandemia; los bancos van a pasar a pagar alrededor de $ 30 mil; el cable también va a tener un aumento considerable y el resto de las tasas tendrá una suba aproximada del 55 % dependiendo de cada caso”.

Remarcó que “pensábamos que íbamos a llegar a un dictamen único y no se pudo. Esta medida no es buena ni mala sino que es necesaria porque todos sabemos cómo estaba la Municipalidad. No hay que hacer una oposición a lo Mauricio Macri, que fue el peor Presidente democrático de la historia de nuestro país con un endeudamiento récord” enfatizó Mauro Moccero.

El Presidente del bloque de Cambiemos Alberto Fernández explicó el dictamen que presentaron “estamos ante la presencia de dos dictámenes muy diferentes. Tuvimos muchas reuniones y era la intención de sacar un dictamen único, debo reconocer que fuimos escuchados y logramos algún acercamiento, pero en las reuniones ya avisamos, debido a la pandemia, estamos viviendo una situación que nadie puede medir con exactitud”.

“Hay que esperar a que se reactive la economía”

“La situación económica no fue mejorando y el 18 de marzo hicimos un comunicado explicando nuestra posición. A dos meses, la situación en vez de mejorar, empeoró y hay mucha gente que no puede trabajar y actividades totalmente inactivas. Consideramos que este no es momento de aumentar las tasas y quiero recalcar que este bloque no se niega a una actualización de tasas solamente pedimos un tiempo más para que se reactive la economía”.

Alberto Fernández sostuvo que todavía no tienen el presupuesto, que se les está pidiendo un aumento de tasas “entonces no sabemos adónde va a ir ese dinero y cómo lo va a gastar”.

Por su parte, Carolina Cerri, manifestó su postura ante el eventual aumento de tasas y resaltó que al vecino no se le puede recaer con un incremento. También hizo mención a otros recursos en los que se podría recurrir como son fondos para auxiliar a los municipios y que tiene una tasa del 0% y se devuelve a través de la coparticipación. Cerri agregó que hay otra herramienta como es el sistema leasing, básicamente, para que el vecino no tenga que hacer frente a los aumentos de los impuestos. “Quiero exponer mi posición y es decirle no a un aumento de tasas en este momento, entendemos que es necesario, pero que aproveche las herramientas del gobierno provincial y nacional y evitar así, que el vecino tenga que cubrir esas necesidades” indicó la Concejal de Cambiemos.

¿Cuánto van a aumentar las tasas?

Ricardo Salerno, por su parte, expresó que “este es un tema que hace mucho tiempo está en el Concejo Deliberante y por causa de la pandemia no pudimos tratarlo, además porque el oficialismo pretendía un porcentaje mayor que el que nosotros acordábamos y como para la sesión de mayores contribuyentes seguíamos teniendo mayoría, se esperó a que se modifique esa conformación y llegar a la misma con la certeza de poder imponer el proyecto que ellos presentaban” resaltó.

“La pregunta que nos hacemos todos es cuánto van a aumentar las tasas, había una posición del ejecutivo que aumentaría un 65%, nosotros decimos que en este momento pensar en aumentar las tasas no tiene sentido, por el problema económico que tenemos todos y que hay que esperar por lo menos 60 días para ver cómo aclara esto para ver si lo podemos hacer”.

“Ahora el bloque oficialista presenta una alternativa distinta a la del ejecutivo con otros números e incrementos, pero cuánto es esto, me tomé el trabajo con la boleta de ABL de mi casa y con el dictamen al lado para ver cuál va a ser realmente el aumento”.

Y ejemplificó “yo estoy pagando 400 pesos del ABL; $ 40 de gestión ambiental; $ 20 de salud solidaria y en la boleta de EDES le aporto al municipio 140 pesos. Tengo una sumatoria mensual de 600 pesos entre lo que le pago al municipio y a EDES, que después la empresa se lo da al municipio”.

Continuó con la argumentación “en la propuesta del ejecutivo el aumento sería del 65 %, en la del bloque el aumento sería del 61%, pero sumando lo que vamos a tener que pagar de retroactivo, ese guarismo se incrementa a un 91%.  Y se convierte en un 109% en enero cuando el descuento por COVID-19 quede sin efecto. Es decir que, de mis 600 pesos que pagaba, voy a pagar con el aumento  $ 1146 y en enero $ 1256. Esa es la verdad de la historia”.

Y concluyó afirmando “como representantes del pueblo, hoy tendríamos que trabajar en conjunto para ver dónde estamos parados y decidir qué  tipo de aumento acordamos dentro de dos meses” aseguró el Ing. Ricardo Salerno.

Carolina Cerri y Diego Schneider hablaron del tema de la retroactividad diciendo que se trata de un articulado que se podría haber dejado afuera o directamente anularla.

Esta iniciativa tuvo la respuesta irónica del presidente de la bancada oficialista, Mauro Moccero que dijo “es una lástima que en los últimos 4 años no se aplicó nunca la retroactividad”. Agregó que “desde el 19 de Marzo ya se había estirado dos meses el tratamiento de la fiscal impositiva, si aceptamos la propuesta de cambiemos van a ser 120 días”. Recordó que todos los municipios ya tienen aprobado el aumento desde comienzo de año.

Por último se procedió a votar y  fue aprobado por el voto doble del presidente, el dictamen del oficialismo. La sanción definitiva será a fin de mes con la sesión de mayores contribuyentes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here