Entrevista a Sofía Ochoteco, directora de Relaciones Institucionales y Gabinete municipal.
En un contexto nacional histórico de plena reivindicación de las mujeres y diversidades, con un marco de luchas populares autoconvocadas y movimientos feministas que hacen eco en el cronograma actual y cuyo máximo logro es la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; también Coronel Suárez -como Distrito- avanza en la creación de una Mesa Local Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y de las Violencias por Razones de Género, así como en la construcción de un registro real de estadísticas y capacitación a funcionarios públicos. Todo eso en medio de las turbulencias que generó el desmantelamiento de la Casa Refugio.
Por Jimena Arrarás Borgnis
Dentro de ese contexto de características prometedoras para la lucha de las mujeres, la licenciada Sofía Ochoteco -Directora de Relaciones Institucionales y Gabinete- hizo referencia a la actualidad del Estado local en relación al área y las novedades que están siendo abordadas, así como el restablecimiento de la Casa Refugio para Mujeres víctimas de violencia.
Sobre la Mesa Local Intersectorial
“Creamos el proyecto de ordenanza que ya se presentó en el Concejo Deliberante y ahora se va a tratar en comisión. Luego vuelve al Concejo para ser debatido y si hay acuerdo queda dictaminada la ordenanza para la creación de la Mesa Local Intersectorial, es decir, la ordenanza habilita su creación” indicó Ochoteco. La Mesa involucra un espacio plural en el que “se sientan referentes de distintos espacios, partidos políticos, sindicatos, servicio local de violencia, juzgado, comisaría de la mujer, todas las expresiones que luchen por los derechos de las mujeres, diversidades y disidencias” detalló.
En ese sentido, tanto la creación de las Mesas Locales Intersectoriales como la adhesión de los Municipios a la Ley Micaela -a partir de la que se establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública-, refuerzan las políticas que se encaran desde los Ministerios de Provincia y de Nación: “Ricardo (Moccero) tiene un muy buen vínculo con Estela Díaz (Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires) así que tenemos mucho contacto con ambos Ministerios y lo que estamos haciendo es seguir como Municipio estás dos políticas” contó Ochoteco que, sobre la Mesa Local, aseguró que “ya entró el proyecto de ordenanza y el proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley Micaela entra en el Concejo siguiente, que es el 28 de mayo”.
En esa línea de actualización, la licenciada Ochoteco también contó que la referente municipal en políticas de género Marina Vigatto “va a ir detrás de la construcción de estadísticas en materia de violencia de género y se van a comprar 10 botones anti pánico para abastecer al Municipio”.
Se trata de cosas en las que se está trabajando y que son importantes porque es necesario hablar sobre lo concreto.
Capacitación en el área
Días atrás, Sofía Ochoteco; Marina Vigatto; la concejal Carolina Radice del Frente de Todos y la concejal Carolina Cerri de Juntos por el Cambio, habían participado de una capacitación dictada por el Ministerio de la Mujer de la Provincia dirigida a concejales y funcionarias de la Sexta Sección electoral, cuya referente en materia de género es Silvia Zaballa.
La misma estuvo orientada al asesoramiento en el armado de las Mesas Locales que cuentan, en cada caso, con participación del oficialismo y de la oposición. En esa oportunidad, además de escuchar las experiencias de compañeras de otras localidades como Saavedra, Adolfo Alsina, Dorrego, Bahía Blanca, Salliqueló, Monte Hermoso, Tornquist, entre otros Distritos, el objetivo principal fue brindar herramientas para el armado de las Mesas Locales Intersectoriales en cada Municipio.
La directora Provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de GéneroLeticia Locio y la directora de Mesas Locales Intersectoriales para el Abordaje de las Violencias por Razones de Género Virginia Denis fueron quienes encabezaron esa arista dentro de la jornada de capacitación y extendieron la dimensión territorial de la política pública que lleva adelante el Ministerio.
Casa Refugio de la Mujer: tensión por el desmantelamiento
Semanas atrás se conocía la polémica noticia de que la Casa de la Mujer, dependiente del Servicio de Violencias Domésticas, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, había sido desmantelada con motivo de la creación y acondicionamiento de la Manzana de la Salud, como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Bajo la consigna de “prioridad de atender la salud por la pandemia que vivimos” se removió dicho sector, al parecer sin mayores explicaciones y llovieron las críticas y denuncias públicas. En esta oportunidad, Sofía Ochoteco contó:“se tomó la decisión de limitar la Manzana de la Salud con motivo de la pandemia pero la realidad es que no se desmanteló el espacio sin tener en cuenta que había mujeres que necesitan un lugar de contención”.
Aseguró entonces, que “ese espacio tenía que aparecer y finalmente, apareció pero por ley no podemos dar coordenadas de ubicación”. Se trata de una lógica de cuidado y prevención a partir de la que se protege a las víctimas que están siendo alojadas en la Casa, durante su período de transitoriedad.
En este contexto de cuarentena, “es difícil entender ésto porque muchos plantearon que se podría haber evitado afectar ese espacio. De hecho, el Sub Secretario se resistió, no estuvo de acuerdo en el inicio” detalló Ochoteco que indicó que no se trató de una decisión rápida y “ni bien se tomó, se buscó otro espacio para contener. Nunca dejamos una mujer sin un espacio de contención”.
“El hecho de desafectar el Refugio anterior generó tensiones porque no es sencillo encontrar una casa para estos fines. Fue un problema, pero no lo desmantelamos como si no importara” insistió la Licenciada que además, comentó que tienen muchos problemas por deudas del Gobierno anterior y eso representa una traba en medio de la búsqueda: “la administración anterior dejó debiendo muchas cosas y ahora hay que pagar y recuperar la confianza de los proveedores y de la gente en el Municipio”.