Juan Lang, subcampeón mundial de Longcasting con Argentina B

El suarense Juan Lang (cuarto desde la izquierda) junto al resto de los argentinos y los italianos en el podio de premiación en Paraguay.

El suarense integró el equipo albiceleste que se trajo la medalla plateada de Paraguay. El país vecino fue escenario de otra épica labor de la selección argentina, que coronó una actuación memorable en la etapa por equipos. También compitió, de manera libre, el huanguelenense Gustavo Angelozzi.

 

Un nuevo Campeonato Mundial de longcasting (lanzamiento de plomada con caña) tuvo lugar la pasada semana en el predio de la Base Aérea Ñu Guazú, de la ciudad de Luque (Paraguay), con la organización de la Federación Paraguaya de Pesca Deportiva y con la fiscalización de la Federación Internacional de Pesca Deportiva.

Allí, 55 casters dieron todo por meterse entre los mejores, pero los que dieron que hablar, una vez más, fueron los argentinos, en una actuación sin precedentes en la historia mundialista, ya que al triunfo del equipo A por equipos, se sumó el subcampeonato para el equipo B (con el suarense Juan Lang), desplazando a Italia al tercer lugar.

Como es tradicional en este tipo de competencias, se tiran 4 plomos de diferentes pesos, arrancando por los más pesados y finalizando por los más livianos: 175, 150, 125 y 100 gramos, siempre divididos en cuatro días de competencia.

Al igual que en el último Mundial de Italia 2021, los dos primeros plomos fueron para el vigente monarca, el tetracampeón Salvador Bustos (Tandil). En 125 gramos, la victoria correspondió al italiano Filippo Montepagano, mientras que en el último día, el uruguayo Federico García sorprendió y se quedó con el último plomo.

Por equipos, las cuatro competencias fueron ganadas por los argentinos, las tres primeras por el A, y la última por el combinado B.

En forma individual el campeonato correspondió a Montepagano. El representante italiano volvió a ganar un título como en 2015. El argentino Jonatan Anderson, crédito de Coronel Dorrego, hoy en Bahía Blanca, sorprendió con el subcampeonato; mientras que el tandilense Bustos debió conformarse con el tercer lugar, tras liderar gran parte del torneo.

Por equipos, en tanto, el A de Argentina se quedó con el campeonato de selecciones por cuarta vez en su historia, tras ganar en 2016, 2018 y 2021, con un conjunto conformado por Salvador Bustos, Juan Hamber, Guillermo Ciappina y Joaquín Quiroga.

Mientras que el equipo B fue subcampeón, con la presencia de Jonatan Anderson, Nazareno Cajal, Juan Lang y Facundo Sosa. Sin dudas, una actuación memorable, desplazando a Italia al tercer lugar.

Además, destacar la labor de dos tiradores argentinos en forma libre, Gustavo Angelozzi (Huanguelén) y Nazareno Seren, clasificando muy bien.

A un cuarto de siglo de aquel primer Mundial que se desarrolló en Estados Unidos, hoy Argentina se ha convertido en potencia. Y, año a año, lo reafirma. Cambian los nombres, pero se mantienen en el más alto nivel internacional.

Hay que destacar que la delegación Argentina fue encabezada por el presidente de la Confederación Argentina de Pesca y Lanzamiento (CAPYL), Víctor Bonifato, en una presencia muy significativa, ya que nunca la entidad madre en el país acompañó al equipo argentino, y sienta un precedente que ilusiona, ansiando ese acompañamiento y apoyo tan fundamental por el que se pregona desde hace mucho tiempo.

Juan Lang en acción en Paraguay

Los resultados

 

175 gramos: 1º Salvador Bustos (Argentina) – 256.40 metros, 2º Filippo Montepagano (Italia), 3º Juan Hamber (Argentina), 4º Jorge Amorim Neves (Brasil), 5º Rafael Sanzo (Uruguay); 12° Juan Lang (Argentina), 238,42 metros; 14° Gustavo Angelozzi (Argentina), 236,79 metros.

150 gramos: 1° Salvador Bustos (Argentina) 264.48 metros, 2ª Jorge Amorin (Brasil), 3º Joaquín Quiroga (Argentina), 4º Juan Hamber (Argentina), 5° Jonatan Andersen (Argentina); 9° Gustavo Angelozzi (Argentina Ind.), 244,72 metros; 14° Juan Lang (Argentina), 241,51 metros.

125 gramos: 1° Filippo Montepagano (Italia) 260.70 metros, 2° Jonatan Anderson (Argentina), 3° Guillermo Ciappina (Argentina), 4° Salvador Bustos (Argentina), 5º Joaquín Quiroga (Argentina); 22° Gustavo Angelozzi (Argentina Ind.), 228,12 metros; 32° Juan Lang, 211,61 metros

100 gramos: 1° Federico García (Uruguay) 244.52 metros, 2° Nazareno Cajal (Argentina), 3° Alessio Massa (Italia), 4° Rafael Sanzó (Uruguay), 5° Guillermo Ciappina (Argentina); 10° Juan Lang (Argentina) – 237.83 metros; 26° Gustavo Angelozzi (Argentina Ind.), 225,44 metros.

General Final Individual: 1° Filippo Montepagano (Italia), 2° Jonatan Anderson (Argentina), 3° Salvador Bustos (Argentina), 4° Nazareno Cajal (Argentina), 5° Joaquín Quiroga (Argentina), 6° Jorge Amorim (Brasil). 7° Alessio Massa (Italia), 8°Guillermo Ciappina (Argentina), 9° Biegio Morra (Italia), 10° Juan Hamber (Argentina); 16° Juan Lang (Coronel Suárez, Argentina); 17° Gustavo Angelozzi (Huanguelén, Argentina).

General Final Equipos: 1° Argentina A, 2° Argentina B, 3° Italia A, 4° Uruguay A, 5° Brasil A, 6° Italia B, 7° Uruguay B, 8° Francia, 9° Chile, 10° Sudáfrica, 11° Paraguay A, 12° Paraguay B (Fuente: Jorge Virgilio).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here