El presidente de la comisión directiva, con motivo del 114° aniversario que Blanco y Negro cumple y festeja este domingo, resaltó el sentido de pertenencia de todos los actores vinculados a la institución.
El Centro Blanco y Negro, este domingo 20 cumple y festeja su 114° aniversario. Lo hace en el marco de un momento lindo y con un crecimiento constante, que se refleja en un club lleno de deportistas en las diferentes instalaciones, tanto las que están en la sede social como en el Parque Alberdi.
Para hablar del especial acontecimiento, este medio dialogó con Hugo Schulmeister, presidente de la comisión directiva, quien expresó que “después de la pandemia, si bien costó la reactivación, nos encontró con un club desbordado. Las disciplinas, al lugar del club que vayas, están llenas de chicos”.
Al respecto, destacó el trabajo de los profesores que vinieron realizando durante mucho tiempo, lo que ha llevado a que los espacios no alcancen. “Debemos ir pensando, a futuro, en salir a comprar algún predio, porque en el nuestro no hay más lugar, de manera de poder desarrollar mejor las actividades”, dijo.
El titular de la entidad albinegra consideró que son problemas lindos, porque reflejan el crecimiento del club. Tal como lo mencionó en la última asamblea, indicó que está en carpeta la adquisición de un terreno, aunque reconoció que demanda tiempo y dinero.
Lo ideal sería un lugar cercano al Parque Alberdi y al respecto Schulmeister manifestó que “estamos hablando con gente en esa dirección. Llegado el momento que se pueda lograr, lo intentaremos. El club siempre tiene que tratar de brindar el servicio lo mejor posible. En eso estamos”.
Aquellos que están compenetrados con la vida institucional conocen la situación, pero tal vez aquellos que no se pregunten porqué hay necesidad de comprar cuando antes se vendieron otros terrenos, aquellos donde estaba la antigua cancha de hockey.
“Teníamos los terrenos distanciados. Si hubiesen estado todos juntos, quizás hoy tendríamos la posibilidad de contar con ese predio. A su vez la venta de los mismos sirvió para poder agrandar nuestra casa. Para poder realizar diferentes proyectos que hoy están a la vista, como la cancha de hockey, la tribuna visitante en la de fútbol, luces LED, etc.”, explicó.
El presidente aclaró que además de dichos recursos, que no fueron suficientes, hubo mucho trabajo de los dirigentes, socios, simpatizantes, etc. para un montón de proyectos que se han cristalizado y que se están ejecutando, como los baños nuevos para los visitantes en la cancha de fútbol, el cerramiento integral del predio y dentro de 15 días se arrancará con reformas en el quincho de tenis.
“Recalco que el trabajo es en conjunto. Hemos logrado, desde bastante tiempo, un sentido de pertenencia increíble hacia el club. Esto involucra a los padres, a las subcomisiones y a los mismos deportistas. A la hora que uno va a hacer algo, todo el mundo está ayudando. Eso es lo lindo. Cuando querés hacer algo, nos acompañan todos”, refirió.
Progreso motivador
Sin dudas que la concreción de diferentes obras significa una gran motivación a la hora de sumar voluntades para los proyectos que se encaran. “Te das cuenta que organizás una Lotería y tenés 40 personas trabajando, que presentás la carpa en la Sociedad Rural y contás 140 personas en los diferentes turnos. La gente lo hace con buena onda y con entusiasmo porque sabe que es para el club”, expresó.
Schulmeister resaltó que algo que se ha logrado es que las diferentes disciplinas, la mayoría se ha sostenido con su propio trabajo. “Las subcomisiones han trabajado muchísimo. El club les da las herramientas (cantinas, full track, etc.), pero lo suyo es importantísimo. El valor que se le da es doble. Ellos ven que el esfuerzo vale y lo invierten dentro del deporte”, dijo.
La principal autoridad del club hizo hincapié, por otro lado, en lo que ha sido la vuelta a uno de los pilares fundacionales, a partir de la creación de la subcomisión de Arte y Cultura. “Nos hemos encontrado con una subcomisión muy pujante, con muchas ganas de trabajar. Incluso se ha encargado de la cena aniversario, lo cual le saca un peso organizativo a la comisión directiva. A su vez le das la oportunidad de que puedan expresar lo que ellos quieren, sentirse parte de la fiesta”.
También comentó Schulmeister, que la premisa en el momento de asumir como presidente fue darle más participación a las subcomisiones, que son las que trabajan a diario con las diferentes disciplinas. “En ese camino estamos. También les contamos cuáles son los proyectos del club, de manera de estar siempre en la misma sintonía”.
Una cuestión que favorece el desarrollo de la institución es la transición ordenada que se ha dado en cada cambio de autoridades. El presidente reconoce que cuando asumió, se encontró con varios proyectos que ya estaban encaminados.
“La idea es que el día que la comisión directiva actual no esté, queden sobre la mesa los proyectos armados y aquel que ingrese pueda continuarlos. En esa cuestión somos un club ordenado y queda en claro cuál es la proyección”, expresó.
Por otro lado, el directivo rescató la tarea de los profesores y de los empleados del club que, más allá que cobren un sueldo, se ponen la camiseta y tienen un real sentido de pertenencia. “Es personal del club el que le ha dado un vuelco a lo que es la Secretaría y la Tienda Albinegra. Además de lo administrativo. Estoy orgulloso del club y de la gente que tenemos”, enfatizó.
“No son prioritarios”
Es innegable que los logros deportivos también hacen al crecimiento institucional. En tal sentido, la obtención del título de Primera división de 2021 en el ámbito de la Liga Regional de Fútbol llegó para cumplir un anhelo que se persiguió durante 16 años.
“Para nosotros no son prioritarios los resultados deportivos, pero reconozco que ayudan. A la gente que trabaja mucho en el club y está encima de las disciplinas, obviamente le gusta conseguir resultados deportivos”, comentó Schulmeister.
En tal dirección mencionó que también ha sido muy productivo lo conseguido en los últimos tiempos. “En hockey tenemos tres categorías por jugar las finales; el básquet parecido; hemos jugado dos finales de fútbol en las categorías superiores, participamos del Federal Amateur, tenemos tres categorías inferiores de fútbol con las finales aseguradas. Es un proceso y un trabajo de mucho tiempo”, consideró.
Remarcó el dirigente que “es una consecuencia de un trabajo a largo plazo. A la larga tiene sus resultados. Hoy está a la vista que eso se van dando”.
Pero más allá de eso, Schulmeister se enorgullece que el club esté lleno de chicos. “Sinceramente ando en la calle y me encanta ver a todos los chicos con la camiseta de Blanco y Negro. Es increíble el sentido de pertenencia que han adquirido. Esas cosas te hacen sentir orgulloso y demuestra que se ha hecho un trabajo importante para que estos suceda”.
Cena aniversario
Este domingo, en el gimnasio “Román Nouzeilles”, se llevará a cabo la cena aniversario, que es el momento que en todos hacen un parate para disfrutar de la fiesta.
Se pusieron a la venta 600 tarjetas y en apenas dos días estaban todas reservadas. Había gente en lista de espera. El espacio no es muy grande porque se disponen mesas redondas.
“La idea es que en esta fiesta podamos reencontrarnos todos: los deportistas, los padres, las subcomisiones, etc. y pasar un grato momento”, dijo Schulmeister.
Como es habitual, se reconocerá a deportistas, a alguna subcomisión, algunas familias que han trabajado mucho durante este tiempo y, el momento central, el premio “Corazón Albinegro”. Con este último se destaca el sentido de pertenencia, la perseverancia y el compañerismo.