Varias son las necesidades que se registran en el Hospital Municipal “Dr. Raúl Caccavo”. El accionar de la Asociación Cooperadora hace posible la concreción de importantes proyectos en el mismo.
Uno de los bienes más preciados que puede tener todo ser humano es la salud y, como tal requiere de su cuidado. No siempre se puede evitar su pérdida y es en esos momentos cuando se torna necesario un sistema de salud que permita recuperar lo perdido, que cuente con instalaciones adecuadamente preparadas y convenientemente equipadas para asistir a la persona en la enfermedad.
Coronel Suárez cuenta con un hospital que, en su momento, ha alcanzado renombre en la región. Como sucede en todos los órdenes, necesita una permanente inversión ya sea para el mantenimiento de su edificio y aparatología, como para la incorporación de instrumentos y dispositivos cada vez más complejos que atiendan a las necesidades de la población en los nuevos tiempos. Todo ello, sin mencionar la justa retribución que cada uno de los profesionales de la salud merecen por su tarea.
Preocupada por todas estas cuestiones, la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Raúl Caccavo” lleva adelante una ardua labor, reuniendo los fondos que permitan suplir las necesidades que surgen en el nosocomio local.
Necesidades
Así como sucede con cualquier edificio, el hospital necesita una permanente atención. Sus instalaciones se deterioran por el curso natural del tiempo y por lo que su uso continuo imprime en el mismo. Concurren al mismo una gran cantidad de pacientes del distrito y, en algunos casos, de la región, en busca de soluciones a sus problemas de salud.
Consultado el presidente de la Asociación Cooperadora, Agustín Gallardo, sostuvo que “el hospital no es algo estático. Las necesidades son continuas. En la parte edilicia hay muchas mejoras y reformas para hacer: arreglos en techos, en la parte eléctrica… El hospital tiene muchos problemas. Todo el tiempo hay roturas. Siempre hay necesidades. Si me pongo a enumerarlas, son infinitas”, expresó.
En base a todo esto, surgen diferentes proyectos que se propone concretar la entidad; algunos de ellos apuntan directamente a la aparatología con la cual se debe contar en el nosocomio.
Neonatología y la necesidad de más incubadoras
Junto con el Rotary Club Coronel Suárez y la Municipalidad suarense, la Asociación Cooperadora se encuentra llevando adelante un proyecto que surgió de la imperiosa necesidad de proveer de más incubadoras al sector de Neonatología. Nada fácil en los tiempos que corren pero la colaboración de la comunidad lo está haciendo posible.
Después de la campaña solidaria realizada que les permitió reunir la suma de $ 3.200.000, se encuentran cada vez más cerca de la concreción del objetivo.
Se trata de la compra de 3 incubadoras, las que les posibilitaría llegar a las 8 necesarias en el área según las estadísticas que se manejan desde el nosocomio local. Las mismas son un modelo de una marca alemana, muy superior a la que se está usando en este momento, más fáciles de operar, con mayor durabilidad y menor mantenimiento, lo cual requiere una inversión que se encuentra entre los 5.600.000 y los 5.800.000 pesos.
En cuanto a la consecución de esta aparatología, Agustín Gallardo manifestó que “el acuerdo que logramos entre las entidades fue que el Municipio haga un aporte de alrededor de $ 2.700.000, Rotary Club pondría $ 1.200.000 y el resto sería de $ 1.500.000 que pondría la Cooperadora. Eso sería el total de la compra. En realidad, se trata de valores aproximados porque está todo sujeto al dólar oficial y puede surgir alguna variación. La idea es que esa variación la cubra la Cooperadora.”
La adquisición se realizará en el marco de un programa de salud que Rotary Club Coronel Suárez puso a disposición, aportando la entidad una importante suma de dinero que provee la Fundación que la institución posee a nivel internacional. Es por esto que requirió de la realización de varios trámites hasta llegar a obtener la donación. A su vez, el aporte proveniente del Municipio necesitó también del consenso del Concejo Deliberante, por lo cual el tema se trató y aprobó en la sesión realizada días atrás.
Consultado sobre los tiempos que se manejan y cuándo se dispondrían de las nuevas incubadoras en el hospital municipal, el presidente de la Asociación Cooperadora manifestó que “se supone que la semana próxima debería estar aprobado el trámite por parte del Rotary –en realidad es como que tiene pre-aprobaciones y se va avanzando al presentar documentación- y nosotros giraríamos los fondos a la cuenta del Rotary, lo mismo la Municipalidad. Lo que intentaríamos hacer es ya dejar fijada la compra y tendríamos que esperar por lo menos 90 días para que estén disponibles. Mientras tanto, la empresa nos daría unas incubadoras a modo de préstamo. En la mayoría de los proveedores que hay de cosas importadas, se está hablando de esas demoras porque está muy complicado el tema de las importaciones en este país”, expresó Agustín Gallardo.
Otros proyectos
Varios son los objetivos que se desean lograr en la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal, los cuales surgen de las necesidades que a diario se registran.
Resultante de la campaña organizada para la compra de las incubadoras y producto del logro de un acuerdo con Rotary Club y la Municipalidad, una buena suma de dinero donado por la población quedó a disposición para concretar la compra de más aparatología. El próximo paso a lograr es la adquisición de un autorrefractómetro, un instrumento utilizado para determinar el aumento que se necesita en la visión y que fue oportunamente solicitado desde oftalmología.
“Estamos con las cotizaciones como para avanzar con la compra”, afirmó Agustín Gallardo, al tiempo que comentó que “hay varios proyectos pero el más alcanzable era ese. Otra opción era apuntar a una torre de endoscopía. Por monto no estamos lejos pero el tema es solucionar la parte operativa, tener quién lo opere… porque puede funcionar bien el aparato pero hay que resolver todo lo otro. Después, otra opción era una mesa de anestesia, pero el costo era bastante más elevado, así que decidimos ir por el autorrefractómetro”, sostuvo el presidente de la entidad. Con preocupación expresó que “es difícil para una cooperadora apuntar a proyectos de largo plazo porque no tenemos forma de resguardar el valor del dinero. No tenemos acceso al mercado financiero, entre otros, y con una inflación tan alta es complicado.”
El apoyo de la comunidad
Paso a paso se concretan los proyectos que se plantea la Asociación Cooperadora del nosocomio local. El gran acompañamiento de la comunidad es innegable. Ante esto, Agustín Gallardo comentó que “siempre termino agradeciendo porque siempre la comunidad es la que nos apoya. Es muy raro encontrar gente que nos critique y eso es muy bueno, porque realmente ven la labor que se hace y se refleja en la confianza que depositan en nosotros”, expresó con satisfacción.
Asimismo, invitó a todos a continuar acompañando a la entidad, participando de los distintos eventos que se organizan con el objetivo de recaudar fondos, como por ejemplo, en las peñas que periódicamente se realizan en diferentes sitios/locales de la ciudad y de los pueblos alemanes. Otra forma de colaborar es asociándose, lo cual permitirá a la entidad recibir el aporte de la población para seguir trabajando por nuestro centro de salud.
Entre todos, es posible. Y los hechos lo demuestran…