Gonzalo Hahn: “Jamás pensé llegar tan lejos”, dijo el jockey suarense

Gonzalo Hahn, el maestro de Coronel Suárez (al centro entre los sentados en la fila de abajo), junto a sus colegas festejando en el cuarto de jockeys sus 2.000 victorias oficiales. Foto gentileza: Aníbal Cabrera.

Quien se adjudicó las copas de las carreras más importantes del país, el martes último en el Hipódromo de La Plata marcó un nuevo hito en su trayectoria profesional al llegar a los 2 mil triunfos.

 

Por Claudio Meier, de Nuevo Día

 

El jockey Gonzalo Hahn, de Coronel Suárez, marcó un nuevo hito en su notable carrera profesional dentro del turf. En lo que el martes pasado significó la reapertura del Hipódromo de La Plata, tras la el confinamiento de 9 días establecido por el Gobierno Nacional para bajar los contagios de la COVID-19, llegó nada más ni nada menos que a los 2 mil triunfos.

Ganador de las copas más importantes del país (el Dardo Rocha, el Carlos Pellegrini, el Jockey Club y el Nacional) y además cuatro veces vencedor de la estadística en el hipódromo platense, Gonzalo logró cristalizar el nuevo objetivo que se había planteado, tal como lo expresó exactamente un año atrás a Nuevo Día.

Lo hizo con un brillante doblete en las carreras iniciales del programa del 1 de junio. Hahn abrió la jornada logrando una amplia victoria con Across The Gulch en la primera del programa, mientras en la segunda se vino de un viaje con Que Tal Trampoza, la que condujo el suarense con firmeza.

A la noche, en la tranquilidad de su hogar y en medio de un festejo íntimo con sus familiares y algún amigo, con la humildad de siempre Gonzalo Hahn atendió gentilmente el llamado de Nuevo Día para hablar de sus sensaciones de este nuevo logro.

“No hay palabras. Me acordé de la familia y de cuando arranqué muy joven, que vine de Coronel Suárez con mi viejo a trabajar con Harry Martínez. Se te cruzan un montón de cosas por la cabeza. Jamás pensé llegar tan lejos, ganar semejante cantidad de carreras en un lugar tan competitivo como es éste. No lo puedo creer todavía”, expresó el jockey.

Gonzalo destacó que estar bien montado le ayudó para ganar últimamente varias carreras y llegar a la meta que se había propuesto. De todas maneras no son tantos los jockeys que han conseguido esa marca, lo cual resalta aún más su performance.

“No es fácil ganar tantas carreras. Como es un deporte muy riesgoso, te tiene que acompañar la suerte de no lastimarte o golpearte. He tenido un montón de cosas a favor. Estoy en un lugar (La Plata) de menos caballada que San Isidro y Palermo, lo cual me pone más orgulloso todavía”, indicó.

Hahn comentó que en la mayoría de los casos conoce a los caballos que pilotea y sabe cómo corren. Aunque por supuesto que eso no le resta méritos a la hora de darle valor a su papel en una victoria. “Trato de cometer los menores errores posibles, de manera de hacerlo rendir mejor al caballo”, contó.

El 1° de mayo último el suarense condujo a Storm Dynámico a un triunfo con autoridad en el Gran Premio de las Américas, en otro éxito de importancia. “Tuvimos la suerte de ganar ese Grupo1 en Palermo. Fue una doble satisfacción, porque el cuidador es Ángel Piana, con quien tenemos una amistad de muchos años. Un clásico de esos me llena de alegría”, indicó.

 

“Me siento bárbaro y me encanta correr”

 

Cerca de cumplir los 43 años (nació el 13 de julio de 1978), Gonzalo Hahn sigue demostrando su vigencia y, pese al pedido de sus dos hijos mayores para que deje de correr, el jockey de Coronel Suárez piensa seguir un tiempo más.

“Estar vigente entre semejante cantidad de jockeys, porque hay muchísimos, es gracias al apoyo de mi familia. Mis dos hijos más grandes, que me han visto golpearme un par de veces, me están metiendo presión para que deje. Pero quiero seguir un tiempo más. Me siento bárbaro y me encanta correr. Es una pasión que llevo adentro”, sostuvo.

Después de haber ganado todo y alcanzado metas, es difícil trazarse nuevos objetivos, aunque Gonzalo va por más. “Quiero seguir ganando carreras y que la gente siga confiando en mí. Me pone feliz y orgulloso que durante todos estos años hayan depositado su convicción en mi tarea. Todos los días de reunión correr 5 o 6 carreras es importantísimo”, refirió.

Desde hace un buen tiempo las programaciones en los diferentes hipódromos se llevan a cabo sin la presencia de público, una nueva realidad debido a la pandemia de COVID-19 a la que cuesta habituarse.

“Es horrible. Estamos acostumbrados a que alguien te grite algo, para bien o para mal. Lo más lindo que hay es que asista público. Uno se acostumbra porque van pasando las reuniones y sigue sin poder entrar gente. Pero no es lo mismo. Cuando están las tribunas llenas tiene otra emoción”, dijo.

Gonzalo se esperanzó en que la pandemia pase pronto. “Acá se llevó a un montón de gente conocida: cuidadores, amigos, etc. Duele. Le puede tocar a cualquiera. Al principio me costó creerlo, lo reconozco. Hasta que me tocó de cerca”, explicó.

“Yo fui positivo hace alrededor de 3 meses. La pasé mal. Contagié a mi señora (la pasó un poco más leve) y también se contagió mi mamá, que fue la que peor la llevó porque está con un tratamiento oncológico. Nos asustamos mucho, pero por suerte se la aguantó”, finalizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here