El proyecto de Zona Fría obtuvo dictamen y se espera su tratamiento en Diputados

La iniciativa establece la reducción en los costos de las tarifas de gas. Beneficia 50 distritos bonaerenses.

El plenario de comisiones de Energía y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen al proyecto de ley que declara zona fría a 50 distritos del interior bonaerense. El tema será tratado mañana en el recinto, en una sesión especial convocada para las 12.

La iniciativa fue presentada por Máximo Kirchner (Frente de Todos) y nuclea iniciativas de Liliana Schwindt (Frente de Todos), Alejandro Rodríguez (Consenso Federal) y José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal). El proyecto incluye a varias localidades, entre ellas Bahía Blanca.

Al comienzo del plenario, la diputada Schwindt se refirió a las modificaciones realizadas al texto original, para incorporar zonas medioambientales como “zonas frías” en base a normas IRAM de clasificación que utiliza ENARGAS. Destacó también que la iniciativa “es un reclamo histórico” de diferentes regiones del país y que incorpora 3.140.000 usuarios al régimen de “zona fría”.

Desde Juntos por el Cambio, la diputada Jimena Latorre (UCR) consideró que la iniciativa “dista abismalmente” del proyecto ingresado originalmente. “Es muy difícil poder seguir el tema cuando cambian el criterio de designación de localidades”, criticó, antes de pedir tener en cuenta otros proyectos presentados con anterioridad.

El diputado José Luis Ramón coincidió en que el proyecto es “una reivindicación histórica” para la provincia de Mendoza. “Se trata de reconocer derechos, la posibilidad de una mejor calidad de vida, es otra ley que vamos a votar en línea directa con un beneficio a los usuarios, los consumidores, la clase media y los trabajadores”, resumió Ramón.

A la hora de la votación, el diputado Omar De Marchi (PRO) adelantó que el interbloque de Juntos por el Cambio presentaría una disidencia parcial, acompañando en general el dictamen de mayoría.

En el plenario anterior, el interventor de ENARGAS, Federico Bernal explicó que “se busca ampliar el universo de beneficiarios y beneficiarias de Tarifa Diferencial” que actualmente alcanza a los cuadros tarifarios en la región Patagónica, la Puna y Malargüe, en Mendoza.

“El beneficio representa un descuento del 30 al 50% dependiendo de la condición de vulnerabilidad económica de cada usuario, es decir que se genera un beneficio progresivo para los hogares”, añadió Bernal.

El proyecto establece una escala de reducción de tarifa del gas para usuarios según su condición socioeconómica para 50 ciudades bonaerenses ubicadas en la Costa Atlántica y el centro sur de la provincia, cuya temperatura promedio en invierno es inferior a los 18 grados, y suma también a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.

De esta manera, la iniciativa oficialista obtuvo el visto favorable para la firma y así poder tratarse en la sesión a desarrollarse mañana, con el objetivo de llegar a una eventual media sanción.

La adhesión quedó aprobada de la siguiente forma: 34 acompañamientos con 5 disidencias en los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; y 29 adhesiones y 7 disidencias en los integrantes de la Comisión de Energía y Combustibles.

De convertirse en ley, los usuarios de esas zonas con temperaturas muy bajas en el invierno tendrán una disminución del 30 % y 50 % en las facturas de gas; mientras que también representa una baja en el precio de las garrafas.

La iniciativa beneficiará a al menos tres millones de personas que residen en el Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Dolores, Castelli, Maipú, Tordillo, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, General Madariaga, General Lavalle, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino.

También incluye a Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzáles Cháves, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puan, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Bolívar y Pehuajó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here