Daniel Barca: “Estamos autorizados a pensar que puede haber alguna cepa distinta”

El día miércoles fue confirmado que el Hospital Municipal de Tornquist tiene el 100% de las camas de terapia ocupadas, por lo que Nuevo Día habló con el Secretario de Salud del distrito vecino sobre la situación actual, posibilidad de derivación y vacunación.

La situación hospitalaria compleja de Tornquist fue confirmada este miércoles por la tarde el intendente Sergio Bordoni, que el Hospital Municipal ‘Dr. Alberto Castro’ tiene el 100% de las camas de Terapia Intensiva (UTI) ocupadas con enfermos de Covid-19.

Por lo tanto, Nuevo Día se comunicó con Daniel Barca, Secretario de Salud del distrito vecino, que en principio reconoció “Tristemente Tornquist no puede ser una isla dentro de la situación nacional y de la provincia” Además expresó que si bien no tenían un número de casos altos y una tasa de ocupación del hospital que no preocupaba, sabían que tenían la chance de estar de una forma similar a la que están la mayoría de los partidos.

Ampliando la situación actual, Barca expresó “El día miércoles tuvimos una gran cantidad de complicaciones de los pacientes que estaban en seguimiento y tuvimos una gran cantidad de personas en internación, primero en sala general, la cual estábamos con una ocupación completa entre pacientes covid y no covid desde el fin de semana”.

Continuó “La situación de este fin de semana es distinta al invierno pasado, en torno que este años al no tener tanto encierro o aislamiento, vamos a tener pacientes con enfermedades comunes, que anteriormente no tuvimos, por lo que el hospital va a tener un mayor flujo de pacientes en la zona de internación”.

Justamente el día miércoles se terminó de ocupar la terapia intensiva, donde Tornquist tiene una terapia de cuatro camas con la posibilidad de ampliar las camas a dos más y hoy están en esa situación, sobrepasando su capacidad.

El último parte diario señala que el distrito vecino tiene 134 casos activos, “Ese número marca una tendencia de descenso en la cantidad de activos, donde se está viendo algo distinto a otros momentos y que es que ha variado las edades de las personas que requieren internación con gravedad, teniendo pacientes más jóvenes”.

“Dentro de las estadísticas hoy tenemos que decir que hay una gran población de la tercera edad vacunada, siendo que quizás la mayor cantidad de personas que están enfermas son los jóvenes, pero igual esto nos está demostrando que hay una variabilidad porque tuvimos gente joven enferma el año pasado cuando comenzó la pandemia y la mayor cantidad de personas internadas eran pacientes de la tercera edad” destacó Barca.

¿Aparición de cepas?

Al ser consultado si cree que hoy transitan alguna de las variables del virus, el expresó “Estamos autorizados a pensar que puede haber alguna cepa distinta, más agresiva, que nos hace pensar que nos podemos estar enfrentando a una cepa manaos o alguna más agresiva porque lo cierto es que si se comportara como el año pasado, la tercera edad está vacunada como los pacientes de riesgo y entonces tendríamos que tener camas libres y no es así. Después decir que esto nos está pasando a todos los partidos cercanos, por lo que me hace pensar que puede ser eso”.

Al ser consultado si en el que caso de verse superados, si se piensa en una posible derivación, a lo cual señaló “Esa sin duda la situación que más nos angustia y nos preocupa porque todos los partidos tenemos una ocupación completa o por lo menos alta. Así que si nosotros tendríamos la decisión de derivar, realmente no sabríamos a donde sería porque Bahía Blanca está ocupada, Suárez que es nuestro partido amigo, ya que hemos firmado muchos convenios, también está ocupado y si realmente tendríamos que derivar, no sabríamos a donde podría ir el paciente en cuestión”.

“Por eso siempre queremos aclarar a la población sobre la situación, para que de esa manera refuercen las medidas y así evitar los contagios, ya que las posibilidad de derivación se van acotando. Hace una semana éramos uno de los pocos distritos que teníamos posibilidad de tener alguna cama vacía y ahora no la tenemos”, agregó.

Tornquist es un distrito que como muchos tiene bastantes localidades, tanto como Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Saldungaray, Villa Arcadia (que comparte con nuestro distrito), etc. Por lo tanto, todas estas localidades implican tener un servicio de salud capaz de poder atender a las personas en todo el distrito “Hemos tenido que ampliar los diferentes sectores de la salud, por ejemplo la sala que había en Sierra de la Ventana, ya no es más sala sino que es un hospital menor. En tanto hemos realizado una obra el año pasado, donde se complete este 2021, que dejó al hospital a la altura de Sierra y que de esa forma nos ayude a no tener que centralizar toda la atención”

Además advirtió “Durante el brote del mes pasado, en la Comarca estuvimos trabajando con una ocupación completa, teniendo en cuenta que atajaba los casos de media complejidad de las localidades más chicas y en el caso de complicarse venían a la cabecera. Digamos que todos los centros de salud del distrito tuvieron ocupación, mientras que ahora en esa zona hubo una merma de casos, ya que en su momento hubo brote muy grande, que llegó a tener más casos que Tornquist”

Buenos números de vacunación

Barca señaló que los números de la vacunación van por un buen camino “Primero destacar que la gente fue anotándose y eso es importantísimo. Segundo hemos empezado a tener un flujo constante de vacunas, por lo que contamos con más de 5000 personas vacunadas con la primera dosis, donde tenemos un 100% de la población mayor de 60 y de riesgo, que tuvieron la intención de anotarse, ya vacunada.

En este momento están finalizando algunas segundas dosis, apuntando ahora a empezar con la vacunación general sin factores de riesgo “En ese aspecto estamos contentos, ahora solamente tenemos vacunado entre un 25% y 30% de la población del distrito, siendo que nuestro objetivo sería tener más del 50% porque no somos un partido muy grande, así que deberíamos llegar a 10 mil personas para decir que podríamos estar tranquilo con la pandemia”.

El Turismo no contagia

Al ser consultado como se trabaja con los comercios dependientes del turismo, que hoy no pueden hacerlo por los índices altos de covid “Vamos teniendo reuniones entre los distintos secretarios y el Intendente, que va recibiendo gente de los distintos sectores. La verdad a veces las necesidades de salud se contraponen con las necesidades generales o económicas, pero aun así no podemos estar exentos de los problemas y debemos buscar un punto medio”..

Es un momento para convivir con la enfermedad y poder comenzar a pensar en futuros protocolos “Entonces si bien epidemiológicamente debería haber un cierre total, cosa que no se pudo hacer en ninguna parte del mundo, tenemos que tratar de convivir como de comprender las necesidades de la gente porque todos tienen que vivir y por eso el Ejecutivo va charlando para buscar las formas de hacer un protocolo, así poder reactivar la actividad económica”.

Por último mantuvo su decisión de manifestar que el turismo no contagia, no así como las reuniones sociales “Lo que sí fue una realidad es mientras tuvimos actividad turística, no tuvimos casi casos de este sector y la mayoría fueron muy aislados, porque sabemos que en las actividades comerciales se mantienen los cuidados, siendo por eso que no salió ningún brote de ese área. En tanto lo que colmó una gran preocupación fueron las reuniones sociales, que fueron las trajeron los brotes y por ese motivo no podemos salir a castigar de lleno a un sector comercial, donde estamos viendo que se cumplen los protocolos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here