Afirmó así Agustín Gallardo, presidente de la Cooperadora del Hospital Municipal, que dialogó con Nuevo Día en el marco de una nueva campaña con el fin de juntar fondos para comprar oxímetros y concentradores de oxígeno.
El mensaje de difusión de la Cooperadora del Hospital Municipal dice así: “Como sabrán, el hospital está saturado y ya bastante limitado en su estructura y profesionales. Por eso estamos tratando de buscar opciones que ayuden a dar de alta lo más rápido posible a los pacientes que se empiezan a recuperar. No sólo para descomprimir el Hospital, sino también para que no se haga tan larga la internación”.
Agustín Gallardo fue consultado por cómo surge la idea de esta nueva campaña, esto nos decía: “La idea surge por la difícil situación que está atravesando el Hospital, donde el colapso es inminente, buscamos alternativas por fuera del Hospital, porque hacen falta más profesionales y personal de salud en general, entonces si pensas en un respirador por decir algo, tenés que pensar en todo el equipo médico que hay alrededor de ello. A su vez, mientras estábamos pensando en esta nueva campaña, se recibieron dos respiradores que vinieron de provincia, con lo cual empezamos a pensar alternativas que sirvan para complementar al Hospital desde afuera. Hablando con una persona, me comenta que su madre dio positivo Covid y fue internada, previo a esto había comprado un oxímetro, después de varios días de contagio, y se dieron cuenta al medir la saturación de oxígeno que estaba muy baja. A partir de esto tomaron la decisión de internarla; en este caso, de haber tenido el oxímetro con anterioridad se pudo haber internado a la paciente con anterioridad y evitar que llegue con un cuadro complejo”.
En relación a la situación apremiante que pasa el sistema sanitario del distrito, sumado a la motivación por ayudar, cada uno desde su lugar, es que nace este proyecto: “Es a partir de esto que la cooperadora del hospital pensó en que sería una buena idea para ayudar a descomprimir, aunque en baja escala, la demanda de camas del Hospital. En este caso, los positivos que están con tratamiento ambulatorio, se puedan medir los parámetros de oxígeno en sus casas. Esto permite tomar una decisión a tiempo hacia la internación o bien lo contrario, no ir a internación si aún no es necesario. La importancia de la inversión en los concentradores de oxígeno, radica en que a los pacientes que están en internación Hospitalaria les puede permitir acelerar el proceso hacia el alta hospitalaria y con ello la liberación de camas. Uno, dos o tres días que se libere antes cada cama, ayuda muchísimo a ir descomprimiendo la situación. Esto es en los casos de pacientes que vienen evolucionando muy bien y están en plena recuperación, no es para casos severos que requieran internación en terapia obviamente. Sumado a esto, viéndolo desde la perspectiva del internado, adelantar en un par de días el alta es importantísimo. Estar aislados, sin visitas, es complicado, nos han contado que se ayudan mucho entre ellos, se dan fuerza unos a otros; si hay uno que está un poco mejor asiste a los que la están pasando mal. Todo esto sumado a la atención de médicos, enfermeros y todo el personal de salud por supuesto”.
Un sueño viable
En diversas charlas con profesionales de la salud y vecinos que padecieron la enfermedad, surgió la propuesta de ir por los oxímetros y concentradores de oxígeno. Esto lo afirmó el Presidente de la cooperadora: “Esta idea nos impulsó a salir a pedir donaciones a los vecinos, nos dimos cuenta que era una idea que se podía convertir en realidad, ya que en principio es algo que puede ayudar mucho a varias personas y la inversión a realizar no es tan lejana. Si bien hablamos de bastante dinero, no es inalcanzable; sobre todo teniendo en cuenta la campaña del año pasado”.
En relación al monto que aspiran juntar, Agustín Gallardo sostuvo: “En realidad no nos planteamos un límite, ni nada por el estilo. Es impredecible lo que podemos juntar, el año pasado juntamos alrededor de 7 millones de pesos en poco tiempo, en una semana habíamos juntado casi 3 millones. Este año, llevamos en estos primeros días algo más de $300.000 si bien el ritmo es más bajo que el año pasado, venimos muy bien. La situación es muy distinta por varios aspectos, en principio no estaba politizada la pandemia, había mucha incertidumbre de lo que podía suceder con la pandemia, la gente acompañó y no lo pensó dos veces, hubo donaciones muy grandes, de hasta $ 500.000 fue un apoyo generalizado y espontáneo. Hoy la realidad es otra, desde lo económico también, hay muchos sectores más afectados, como te decía desde lo político y también hubo muchísima gente que donó sumas muy altas de dinero el año pasado y tiene sus razones para no hacerlo este año. Dicho todo esto, consideramos que la adhesión de la ciudadanía es ejemplar, nos apoyan muchísimo y estamos avanzando con esta nueva campaña sumando día a día. Hay muchas y muy buenas razones para colaborar, además déjame decirte que se colabora no sólo con dinero, sino también compartiendo la información, haciendo llegar esta campaña a la mayor cantidad de vecinos del distrito. Si difundís el flyers (El flyer es una imagen que contiene un mensaje con el fin de transmitir, vender o promocionar un producto o servicio) y ayudas a convencer a otro para que aporte dinero, estás ayudando un montón. Hay varias maneras de ayudar, la idea es salir de esto todos juntos”.
Por otra parte, Agustín manifestó la importancia que tiene hacer las donaciones por los canales habilitados, sin cerrar ninguna opción, sino más bien, tener conciencia del momento que estamos viviendo y no fomentar la circulación comunitaria, así se manifestó al respecto: “La idea es utilizar los medios que anunciamos para la colaboración y no fomentar el movimiento de gente en la calle. Por supuesto que si alguien quiere donar en efectivo lo puede hacer, simplemente tratamos de no incentivarlo”.
Una propuesta pensada para el alcance de todos, ya que hoy se puede acceder a los concentradores de oxígeno a través de un alquiler, pero en principio son muy pocos y a su vez dejan afuera a un sector muy importante de la población que no tiene los medios para poder pagarlo. Por eso es muy importante comprar la mayor cantidad posible y de esta manera acelerar el proceso de liberación de camas para generar posibilidades de atención a todos los vecinos del distrito. A modo de cierre y en relación a la cooperadora y el abanico de sus actividades, Agustín manifestó la coyuntura de la cooperadora y completó esta entrevista con un mensaje hacia la sociedad en general: “Estamos abocados 100% a la pandemia, a lo urgente, es difícil pensar a mediano plazo con las limitaciones que tenemos en el corto plazo. Esperemos que la gente tome conciencia, no desde parar las actividades comerciales, porque sabemos que todos estamos atravesados por las necesidades económicas, pero sí desde lo que hacemos en nuestro tiempo libre, cómo te lo tomas, debemos pensar que esa es la parte más importante donde todos podemos contribuir. Por el resto, todos queremos que los comercios abran con los cuidados necesarios y la actividad comercial empiece a funcionar”.